¿Necesita minimizar impactos, cumplir con regulaciones y responder a mercados exigentes? ISO 14001 transforma la gestión ambiental en valor para su empresa

/ sistema de gestión ambiental, ISO 14001, aspecto ambiental,  impacto ambiental, certificación/ Por Roger Forbes /

Un sistema de gestión ambiental conforme con la norma  ISO 14001 es una herramienta de gestión ambiental que apoya y agrega valor a la estrategia empresarial al facilitar la mejora en el desempeño ambiental de la organización, así como el cumplimiento legal y de los requisitos pertinentes de clientes, inversionistas, corporativos y de otras partes interesadas. En el presente blog se abordan sus objetivos, beneficios y proceso de implementación.

Objetivos de ISO 14001

Un sistema de gestión ambiental conforme con ISO 14001 tiene como objetivo facilitar a la organización la mejora en su desempeño ambiental  y el logro de sus objetivos ambientales, a la vez que asegura el cumplimiento de requisitos legales y otros requisitos aplicables  en la materia.

ISO 14001 identifica como ambiente al entorno en el que opera una organización. Reconoce que esta interactua con el ambiente mediante sus actividades, productos o servicios en lo que denomina aspectos ambientales. A través de ellos aspectos existe interación entre la empresa y los recursos hídricos, el suelo, el agua, la biodiversidad, los recursos naturales, las personas y sus interrelaciones.

Los aspectos ambientales tiene uno o varios impactos ambientales; entendidos como cualquier cambio que la organización de manera directa o a través de actividades en las que tiene influencia, genera en el medio. A partir de esta comprensión, la norma proporciona un enfoque sistemático que buscan proteger el ambiente y brindar mayor resiliencia a la organización ante las condiciones ambientales cambiantes, lograr el éxito sostenido y contribuir al desarrollo sostenible.

Beneficios de ISO 14001

Un sistema de gestión ambiental conforme con ISO 14001 tiene  como beneficios los siguientes:

  • Fortalece el rol de la organización en material de protección del ambiente, al identificar los aspectos e impactos ambientales de las actividades y áreas bajo su control e influencia, y establecer controles que aseguren la prevención o mitigación de impactos ambientales adversos;
  • Fortalece la resiliencia de la empresa por medio del análisis de riesgos y oportunidades y la planificación de acciones de mitigación de efectos potencialmente adversos de las condiciones ambientales sobre la organización;
  • Mejora el desempeño ambiental de la organización, mediante el establecimiento de controles operacionales ambientales y planes asociados a los aspectos e impactos ambientales, emergencias ambientales probables, riesgos, oportunidades y objetivos.
  • Facilita el cumplimiento con exigencias de clientes, especialmente aquellos internacionales, ligados a la exportación o al encadenamiento para la exportación; convirtiendose en una ventaja competitiva que abre puertas hacia nuevos mercados y clientes que requieren contar con la garantía de un esquema verificable en materia ambiental como ISO 14001.
  • Facilita el cumplimiento con los organos legales y reglamentarios en materia ambiental y evita sanciones o cierres por incumplimiento, siendo a su vez un activo que fortalece la continuidad de negocio.
  • Fortalece la imagen corporativa y su reputación ante clientes, inversionistas y aliados, agregando valor comercial a la empresa.
  • Dado su nivel de control en materia ambiental, minimiza la ocurrencia de incidentes o emergencias ambientales, multas y conflictos
  • En entornos corporativos y multinacionales, facilita el alineamiento de las unidades de servicios y producción con las políticas globales.
  • Facilita el acceso a licitaciones y otros esquemas de compra en los que se tomen como parte de la evaluación criterios ambientales; aspecto que es promovido en países como Costa Rica en instituciones del Estado conforme a la ley de contratación pública.
  • Facilita el ahorros en razón de uso eficiente de recursos (agua, enegía, reducción del  desperdicio, circularidad de los recursos, otros)
  • Desde su perspectiva de control e influencia, impacta la cadena de suministro a la vez que evita el traslado involuntario de impactos ambientales adversos a otras partes de la cadena.
  • Favorece la compra responsable verde y el diseño con criterios ambientales.
  • Otros.

¿Cómo lo puede implementar en su empresa? 

Los sistemas de gestión se diseñan e implementan  de forma específica para cada organización, por lo que siempre es importante que cuente con la guía de un consultor en sistemas de gestión experimentado que acompañe el proceso.

En general se siguen cuatro grandes pasos que suceden de forma muy interrelacionada y muchas veces concurrente; que conforman el ciclo de mejora continua conocido como PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar):

Planificación:

Partiendo de un análisis de brecha breve, el consultor en sistemas de gestión planifica el proyecto de desarrollo del sistema y genera junto con el personal a cargo del sistema de la empresa,  las políticas, procesos, procedimientos y prácticas a implementar mediante acompañamiento y asesoría.

  1. Un primer paso en ISO 14001 consiste en determinar los aspectos e impactos ambientales de las actividades, productos y servicios de la organización, tanto aquellos que controla como aquellos en los que pueda influir.  Esta determinación debe incluir tanto condiciones normales de operación como situaciones de emergencia, anormales y cambios.
  2. Los  aspectos  ambientales e impactos ambientales consideran elementos como emisiones al aire, vertidos al agua, descargas al suelo, uso de recursos y de energía, vibraciones, ruido, emision de luz y calor, generación y gestión de los residuos, así como aspectos asociados con procesos de compra, diseño, transporte, almacenamiento, entre muchos otros. Interesa además valorar los cambios por emisiones o descargas (por ejemplo contaminación del medio) así como el agotamiento del recurso (por ejemplo presión sobre fuentes de agua, introducción de especies invasivas entre otros). La empresa con base en criterios debe determinar cuales son los más significativos, a fin de focalizar los esfuerzos del sistema de gestión ambiental.
  3. Paralelamente, la organización debe evaluar su cumplimiento en materia legal, reglametaria y de otros requisitos, así como determinar riesgos y oportunidades, incluidos aquellos asociados con resiliencia ante condiciones ambientales cambiantes para la organización y establecer planes de acción necesarios.
  4. Con base en los componentes previos, la organización debe determinar controles operacionales ambientales, así como planes de respuesta a emergencia pertinentes. Los controles operacionales ambientales incluyen mecanismos y prácticas de prevención de errores y aseguramiento de cumplimiento en procesos, tecnología y otros controles de ingeniería para las operaciones, competencia de personal, prácticas de seguimiento y control ambiental, requisitos ambientales de compra y diseño, criterios comunicados de control a cadena de suministro y otros proveedores, entre otros.
  5. La planificación del sistema se completa con los elementos propios de un sistema de gestión como auditoría interna, revisión por la dirección y gestión de la competencia.

Hacer/Implementación:

Mediante acciones de capacitación, acompañamiento y asesoría el consultor en sistemas de gestión orienta la implementación de las prácticas y requisitos del sistema.

  1. La organización con la adecuada asesoría en sistemas de gestión planifica, implementa y controla los procesos determinados, planifica y da seguimiento a objetivos ambientales, riesgos, oportunidades, la gestión de aspectos e impactos ambientales, la implementación de controles operacionales ambientales y de los planes de emergencia.
  2. Se implementan los procesos de apoyo que aseguran la competencia del personal y la disponibilidad de recursos en materia de gestión ambiental, y se aplican las prácticas de gestión documental, revisión de desempeño del sistema, verificación y actualización de aspectos e impactos ambientales, evaluaciones de cumplimiento legal y reglamentario, planes de emergencia y controles operacionales ambientales como mejora continua para alcanzar los resultados previstos de cumplimiento y mejora en el desempeño ambiental.

Verificación:

Mediante auditoría interna y la revisión por la dirección se evalúa el grado de implementación, cumplimiento y eficacia  en el logro de los objetivos ambientales, planes de riesgos y oportunidades, controles operacionales ambientales, planes de emergencia ambiental, entre otros.

  1. La auditoría interna en ISO 14001 buscará verificar el cumplimiento con el sistema y agregar valor para mejorar el desempeño empresarial.
  2. La auditoría podría determinar preventivamente aspectos ambientales o impactos ambientales no considerados en el sistema que deben incluirse.

Toma de Acciones:

Las no conformidades de la auditoría se abordan en plazos especificados, llevando a mejora organizacional de manera periódica.

Contáctenos si necesita ayuda sobre cómo integrar, desarrollar, auditar o mejorar su sistema de gestión ISO 14001

Otros temas de interés