Contribuimos en la creación y el fortalecimiento de las capacidades de los colaboradores en empresas y organizaciones de los sectores público, municipal y privado mediante actividades de asesoría y formación dirigidas a implementar las mejores prácticas de gestión en desarrollo sostenible.
Casos de éxito
- Apoyo a Municipalidades en Costa Rica Se trabajó en actividades dirigidas a la actualización de los Planes Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PMGIRS) de las Municipalidades de Pococí y Limón, esto ejecutado en el marco del Proyecto PROMAR.
- Marca país esencial COSTA RICA: En el año 2022, CEGESTI apoya a PROCOMER en el esquema marca país esencial COSTA RICA actualizado en todos sus componentes (reglamento, protocolos y guías). En este sentido, se brindó orientación técnica sobre el esquema a la unidad de Marca País de PROCOMER y se impartió en enero de 2022 el curso de PROCOMER para actualización del esquema marca país esencial COSTA RICA de uso corporativo dirigido a los cinco entes certificadores asociados a la marca.
- Sistema de Gestión: Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales (CIEMI) y CEGESTI por medio una alianza en la cual CEGESTI apoya el programa de actualización profesional de las personas profesionales en ingeniería contribuyendo a la actualización de personas profesionales en ingeniería y arquitectura en los campos de criterios de compra sostenible, negocios responsables desde la perspectiva social y de igualdad de género en el ámbito laboral.
- Compras públicas sostenibles: Desarrollamos la Guía de Compras Públicas Sostenibles 2022. La guía se elabora y publica en 2022 bajo el liderazgo del Comité Directivo de Compras Públicas Sustentables (CDCPS) con el apoyo del Proyecto “Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe (CERALC), implementado por la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y financiado por la Unión Europea. El instrumento incorpora criterios de evaluación y seguimiento a contratos desde la sostenibilidad ambiental, social, económica y de innovación. Para esta guía, CEGESTI genera además el plan de difusión con las partes interesadas, y participa como ponente en el evento de difusión masiva organizado por el Comité Directivo de Compras Públicas Sustentables y la Organización Internacional del Trabajo en abril de 2022.
- Residuos sólidos y gestión ambiental, ver proyectos aquí